sábado, abril 19, 2025
9.2 C
Madrid

Las mujeres irrumpen con fuerza en los mercados al triplicarse el número de nuevas inversoras desde 2021

Rate this post
/COMUNICAE/

El número de nuevas mujeres que invierten en España ha crecido hasta casi triplicarse en tres años, pasando del 5% al 14% entre 2021 y 2023. Así se desprende del estudio elaborado por XTB, la fintech global que ofrece una plataforma de inversión online y uno de los principales brókeres globales, para analizar la inmersión y participación de las mujeres en los mercados financieros no solo en España, sino también el resto de países que el bróker tiene presencia

En lo que respecta al crecimiento en el número total de inversores, XTB observa también un aumento general en la participación de las mujeres como inversoras en la mayoría de los países. «Este significativo aumento tanto en el número mujeres que empiezan a invertir como en el peso total de inversores indica el creciente interés que las mujeres muestran por la inversión y nos muestra una tendencia positiva hacia una mayor inclusión y participación femenina en los mercados financieros a nivel mundial», explica Alberto Medrán, Director General de XTB España, Portugal y Rumanía.

Concretamente, y centrándonos en España, se evidencia un crecimiento moderado en la participación de las mujeres entre todos los inversores, pasando del 6,6% en 2020 al 7,6% en 2023. Según explica XTB, se trata de un crecimiento positivo, «pero más lento en comparación con otras naciones o regiones».

A este respecto, Mónica Melle, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora titular de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, apunta: «Existen diferencias de género en las necesidades financieras entre mujeres y hombres que las entidades deberían analizar. Las mujeres tienden a jubilarse antes, son más longevas y suelen tener mayores gastos médicos, lo que debe integrarse en la planificación financiera de su riqueza. Las mujeres normalmente invierten en productos más conservadores, fundamentalmente porque son más reacias al riesgo. Las empresas de servicios financieros deben comprender las necesidades de las mujeres como clientes y crear soluciones innovadoras desde una perspectiva de género que satisfagan estas necesidades». Y continúa: «Las entidades de servicios financieros que sean capaces de atender adecuadamente las necesidades de las mujeres serán más competitivas, porque estas tenderán a demandar más productos y servicios a medida que controlan más riqueza, tienen más poder adquisitivo y toman más decisiones financieras».

En lo que respecta a los activos más populares entre las mujeres en el año 2023 en España a la hora de invertir, las tres acciones más negociadas, según el estudio de XTB fueron Tesla, que se coloca en primer lugar, seguida por Banco Santander y Apple. «La presencia de estas tres compañías en la lista de las más populares entre las mujeres inversoras en España sugiere una preferencia por empresas de gran capitalización, que son líderes en sus respectivos sectores y tienen un alcance global. Esto podría indicar una tendencia hacia la búsqueda de inversiones en empresas que ofrecen innovación, solidez y un potencial de crecimiento a largo plazo», explica Medrán.

En el caso de los ETFs más negociados, destacan el iShares NASDAQ 100 UCITS, lo que refleja el apetito por la innovación y el potencial de crecimiento en el sector tecnológico; seguido por el iShares Core MSCI World UCITS ETF, lo que indica un enfoque en la diversificación global en las carteras de inversión; y el iShares MSCI ACWI UCITS ETF, que ofrece una exposición más amplia a los mercados mundiales.

El estudio elaborado por XTB pone también de manifiesto que existen variaciones significativas en la participación de las mujeres entre diferentes países y regiones, lo que puede reflejar diferencias culturales, económicas y en las políticas de inclusión financiera. Países como Polonia, Portugal o regiones como MENA muestran incrementos más pronunciados en la participación femenina con respecto a España. Así, por ejemplo, en el mismo periodo, Polonia ha pasado del 6,9% al 13,1% y Portugal del 6,9% al 12,3%. Por su parte, Rumanía y la región MENA destacan por tener los incrementos más significativos, con Rumanía alcanzando un 19,8% y MENA un 18,2% en 2023, lo que podría reflejar políticas específicas de inclusión financiera o cambios culturales en la percepción de la inversión entre las mujeres.

«Aunque el aumento en la participación de las mujeres en el mercado de inversiones en España es un signo positivo hacia la igualdad de género en el ámbito financiero, el ritmo de crecimiento es más lento en comparación con muchos de sus pares. Esto podría sugerir la necesidad de políticas más enfocadas y estrategias de inclusión para acelerar la participación femenina en el ámbito de las inversiones, tal como se observa en otros contextos con crecimientos más acelerados. La comparación resalta la importancia de promover la educación financiera, la accesibilidad al mercado de inversiones y la eliminación de barreras para las mujeres inversoras», apunta Medrán.

En esta misma línea, la economista Mónica Melle explica: «Es importante avanzar en la paridad en las entidades de inversión. Es preciso incorporar más mujeres a los equipos de gestión de carteras de inversión, porque las clientas necesitan sentir que sus necesidades son entendidas y satisfechas. En la actualidad, más del 50% de las mujeres que adquieren productos y servicios financieros expresan insatisfacción con el equilibrio de género de los equipos que les atienden; el 27% indica que la diversidad de género del equipo que les atiende influye en sus decisiones de compra y el 77% cree que es importante ser atendido por un equipo de género diverso, porque pueden ofrecerles perspectivas diferentes que enriquecen y se complementan».

El estudio de XTB destaca también cómo se observa una diversa gama de sectores preferidos por las inversoras dependiendo del país en el que se encuentren. Destacan la tecnología, con empresas como Tesla, Palantir Technologies o Amazon; a sostenibilidad y las energías renovables, con compañías como EDP Renováveis, en Portugal; salud y Biotech, con NanoString Technologies en Francia y Novavax en el Reino Unido; o finanzas y energía tradicionales, con la presencia de grandes nombres en el sector bancario y energético, como BNP Paribas en Francia y BP en Reino Unido.

Una diversificación que también se deja ver en los ETFs más populares entre las mujeres inversoras en 2023 a nivel global. El estudio observa un claro dominio de ETFs globales, como el iShares Core S&P 500 UCITS ETF y el iShares Core MSCI World UCITS ETF. Además, existe también un interés significativo en ETFs que se enfocan en sectores específicos, como tecnología, dividendos y bonos del tesoro, lo que refleja una estrategia de inversión diversificada entre las inversoras.

Otro de los aspectos destacados por el estudio de XTB es la tendencia global por el uso móvil en la realización de transacciones financieras por parte de las mujeres, destacando la importancia de las aplicaciones móviles y la accesibilidad para la inclusión financiera. Así, el uso móvil supera al uso de escritorio en términos de transacciones realizadas por mujeres. Aunque existen también diferencias por regiones. En países como Francia y Portugal, la diferencia entre el uso de escritorio y móvil es bastante equilibrada, mientras que en otros como Alemania, España y la región MENA el uso móvil es dominante.

Fuente Comunicae

Te puede interesar

Hongos en las uñas de los pies: causas, síntomas y tratamientos eficaces

¿Cómo identificarlos y eliminarlos de forma eficaz? Los hongos en...

Asesoramiento inmobiliario para aumentar el valor de tu propiedad

Estrategias efectivas para aumentar el precio de tu vivienda El...

Efectos inesperados de la magnetoterapia: más allá del alivio del dolor

La magnetoterapia revoluciona el tratamiento de lesiones y dolores...

Diseño de jardines: tres instalaciones clave para un espacio verde perfecto

Riego, césped y tepes: lo que necesitas para un...

Tecnología 3D e IA: la revolución en las plantillas a medida

¿Cómo las plantillas personalizadas transforman el tratamiento de los...

Artículos relacionados

Hongos en las uñas de los pies: causas, síntomas y tratamientos eficaces

¿Cómo identificarlos y eliminarlos de forma eficaz? Los hongos en...

Asesoramiento inmobiliario para aumentar el valor de tu propiedad

Estrategias efectivas para aumentar el precio de tu vivienda El...

Efectos inesperados de la magnetoterapia: más allá del alivio del dolor

La magnetoterapia revoluciona el tratamiento de lesiones y dolores...

Diseño de jardines: tres instalaciones clave para un espacio verde perfecto

Riego, césped y tepes: lo que necesitas para un...

Tecnología 3D e IA: la revolución en las plantillas a medida

¿Cómo las plantillas personalizadas transforman el tratamiento de los...

Mantenimiento y reparación de persianas: guía completa

Reparación de persianas: soluciones prácticas para cada material El mantenimiento...

Reparación de tejados y cubiertas: soluciones efectivas para tu hogar en Villalba

Cómo evitar problemas mayores con el mantenimiento preventivo de...

El futuro del bienestar: masajes personalizados sin salir de casa

Masajes a domicilio y aplicaciones móviles: transformando el bienestar...
spot_img

Últimos artículos

Categorías populares

spot_img